De acuerdo a un informe de la propia marca norteamericana, Ford espera perdidas significativas para éste año, principalmente por los bajos niveles de ventas ocasionados por los problemas económicos en Venezuela y Argentina.
En Venezuela Ford tuvo que suspender la producción en la planta que posee en la localidad de Valencia, debido a las trabas del gobierno, que le impide a la marca acceder a las divisas extranjeras necesarias para poder importar algunas de las piezas importadas, necesarias para fabricar en forma local.
El gobierno venezolano elabora además una lista de precios regulados para la venta de vehículos nuevos y usados en territorio venezolano, lo que solo ayuda a complicar aun mas la situación. En ese mismo marco, en las ultimas semanas de mayo, Toyota, Chrysler e Iveco también anunciaron el cese en la producción de vehículos.
En Argentina en tanto, la abrupta devaluación de la moneda ocurrida a principio de este año, sumada a un nuevo impuesto que el gobierno de argentina impuso a los coches que superan determinado precio de venta, hizo que las ventas cayeran en un 40% medidas respecto al mismo período del año anterior y que parecen aún no haber detenido su descenso.
Al mismo tiempo, Ford anunció que sus ventas en China se elevaron en un 32% comparándolas de forma interanual y que en todo 2014 ya superan las 460 mil unidades, entre las cuales el Focus es la estrella. No es extraño sorprenderse cuando los coches comienzan a diseñarse para satisfacer las necesidades y los gustos de ese mercado cada vez con mas frecuencia, aun cuando de todos modos se transforman en productos globales.