Luego de haber tropezado con el diseño del C4 Cactus que no ha logrado cosechar el éxito esperado, Citroën parece haber finalmente dado en el blanco con la nueva generación del C3, que llegó al mercado a finales de 2016.
La firma gala está muy satisfecha con la excelente aceptación que ha tenido el urbanita, que en menos de un año ha ya logrado vender 200.000 unidades. El nuevo Citroën C3 decidió romper con el diseño de su anterior generación, apostando por una estética mas robusta y en cierto modo mas relacionada con los crossovers, gracias a su capó alto y a sus molduras protectoras laterales.
La marca francesa señala que más del 45% de los pedidos corresponden al nivel de terminación Shine, el mas equipado de la actual gama, que dispone de una dotación muy completa que entre otras cosas incluye climatizador automático, sensor de lluvia, encendido automático de luces, pantalla táctil de siete pulgadas, retrovisores abatibles eléctricamente, cámara de visión posterior, sensores de aparcamiento, sistema de navegación, etc.
Además la personalización parece estar funcionando muy bien, ya que el 60% de los ejemplares vendidos cuentan con la carrocería a dos tonos, mientras que la mitad de los clientes han ordenado los «airbumps», las molduras laterales heredadas del C4 Cactus, que ahora con un tamaño mas discreto parecen haber agradado a los clientes.
Su oferta de motores incluye tres motores gasolina y dos diésel. Entre los primeros, los clientes pueden optar entre los VTI en versiones 1.0 con 68 CV y 1.2 con 82 CV, además del e-THP de 1.2 litros con 110 CV. En diésel, la oferta se basa en un BlueHDI de 1.6 litros en versiones de 75 ó 100 CV.
La renovación de la gama Citroën C3 continúa con el nuevo C3 Aircross, un nuevo crossover pequeño que recientemente se incorporó a la familia de crossovers de la marca francesa, que ahora cuenta con ésta nueva propuesta para el segmento B-SUV.
[Not a valid template]