Tal como fuera anticipado desde hace ya varios meses, la microhibridación está ya lista para arribar a la gama de Fiat Chrysler Automobiles y comienzan a surgir los primeros detalles de cual será la tecnología empleada en los nuevos modelos híbridos.
El actual Fiat 500 carga con 12 años sobre sus espaldas y aún logra conservar intacto su éxito comercial, gracias a una imagen atemporal que no parece acusar el paso del tiempo. La marca italiana tiene ya casi listo a su sucesor, un coche que conoceremos en 2020 pero que solo se venderá en versión 100% eléctrica.
La firma italiana ha decidido que ambos modelos convivan y el actual 500 continuará a la venta por varios años mas, aunque será rejuvenecido con una nueva mecánica para adaptarse a las nueva normativa de emisiones que entrará en vigor en Europa el próximo año.
Ha sido bautizado como Fiat 500 Hybrid, y montará un motor de gasolina 1.0 Firefly, un bloque de tres cilindros de 70 CV y 90 Nm de par máximo, que se combinará con un pequeño motor eléctrico de 12V que apoyará al motor térmico en determinadas circunstancias. Se combinará con una caja de cambios manual de 5 velocidades.
De acuerdo a las primeras informaciones, con este nuevo sistema de propulsión el Fiat 500 híbrido homologará un consumo de combustible de 4,7 litros a los 100 kilómetros en ciclo urbano, que desciende hasta los 3,4 litros a los 100 kilómetros en ciclo combinado, y unas emisiones de CO2 de 90 g/km.
La electrificación de la gama de modelos de Fiat Chrysler Automobiles continuará con los Fiat Panda y Lancia Ypsilon, que adoptarán la misma mecánica híbrida del 500. Poco tiempo después la tecnología micro-híbrida se hará extensiva además al Fiat 500X y a los Jeep Renegade, Compass y Wrangler, además de los Alfa Romeo Giulia y Stelvio, estos dos últimos ya entrado el año 2021.