Una de las novedades que Toyota llevará en el mes de marzo al Salón del Automóvil de Ginebra, será la versión de producción del prototipo C-HR. Se trata de una suerte de rival para el Nissan Juke, al cual conocimos primero en el Salón del Automóvil de París y hace unas pocas semanas pudimos apreciar en una versión evolucionara y algo mas cercana a un vehículo de producción en serie, en el Salón de Frankfurt.
La mayor diferencia entre el prototipo exhibido en Frankurt y su versión original, estuvo relacionada con la adición de puertas traseras, lo cual podría ser un indicador que el modelo que finalmente llegará a los concesionarios se ofrecerá únicamente con carrocería de cinco puertas. Sin embargo aún es pronto para saber si su diseño de aspecto dinámico, con un caída de techo bien pronunciada se mantendrá en el modelo de producción.
El Toyota C-HR hará uso de la arquitectura modular TNGA (Toyota New Generation Architecture), la misma sobre la que se basa la última generación del Prius presentada en forma reciente. Esta arquitectura permitió a la marca japonesa la creación de vehículos con un chasis mas rígido, mejor comportamiento dinámico y mayor confort.
Debajo del capó se espera que utilice un motor de cuatro cilindros, asociado a una transmisión automática del tipo CVT. Pero además habrá una versión híbrida, que hará uso de un motor y baterías mas pequeños, con el objetivo de lograr una óptima eficiencia energética.
[Not a valid template]