El nombre elegido por Ford para la inédita carrocería sedán de la nueva generación del Ka ha sido Ka +, pero tranquilamente podría llamárselo Fiesta sedán. Tras la salida del mercado de la variante de tres volúmenes de la anterior generación del Fiesta, había quedado un espacio vacante que Ford se encargó de llenar con la llegada del Ka +.
Ford intentó darle un toque mas elegante al sedán con la parrilla y las ópticas cromadas.
Desarrollado bajo la dirección del centro de diseño de Ford en Brasil, el Ka con carrocería sedán estaba en los planes desde el comienzo del proyecto. La idea era la de tener un tres volúmenes espacioso y bien diseñado, pero sin comprometer demasiado los costos de fabricación y desarrollo.
Por lo tanto debieron sacrificarse algunos detalles estilísticos. De ese modo las puertas traseras son las mismas que en el hatchback y por el mismo motivo los faros traseros no invaden la tapa del baúl. A pesar de ello, el tercer volumen parece integrarse de manera mucho mas elegante que en algunos proyectos similares desarrollados anteriormente.
Además para garantizar la diferencia de carácter entre el hatchback y el sedán, a éste ultimo se le modificó el frontal, integrando una parrilla con mas cromados y sin el tramado del tipo panal de abejas, al igual que los grupos ópticos frontales con máscaras en plata. La carrocería sedán se ve además beneficiada al lograr un cx de 0.323.
El nuevo Ka + mide 4.25 metros de longitud, lo que significa que cuenta con 36.8 centímetros mas que están dedicados exclusivamente al espacio de carga. De dimensiones generosoas, cuenta con 445 litros disponibles, aventajando al hatchback en casi 150 litros.
Además la tapa del baúl, que es de apertura eléctrica posee los brazos del pantógrafo, que no interfieren dentro del área de equipaje. Sin embargo por el lado de la estética la falta de cobertura en el interior de la tapa, ofrece un aspecto algo descuidado.
En el habitáculo se ha prestado especial atención de ofrecer una gran cantidad de compartimentos de almacenamiento y una habitabilidad que alcanza para acomodar a cuatro adultos de unos 1.80 metros sin inconvenientes. La presentación y la disposición interna de los controles y del panel de instrumentos no presenta variaciones en los modelos de dos o tres volúmenes.
Sin embargo algunos materiales y acabados son exclusivos de la versión sedán, como los tapizados de los asientos y contrapuertas y los apliques con acabado negro piano en el panel, el volante y las manijas de las puertas, que en el modelo de dos volúmenes imita al acero cepillado.
Además otra de las diferencias respecto al hatchback es su mecánica, ya que en el sedán se introduce el motor Sigma de 1.5 litros 16v heredado del Fiesta KD fabricado en Brasil.
El Ka sedán es el único de la gama que puede equipar el Sigma de 1.5 litros con 105 cv.
Se trata de un propulsor que produce 105 caballos de fuerza a 6.500 rpm y 143 Nm de par a 4.250 rpm. Con éste motor, el Ka puede recorrer 11.5 km/l en ciudad y 13.6 km/l en su uso en carretera.
Por supuesto además se ofrece con el nuevo motor de 3 cilindros TiVCT de 1.0 litro y 12V, que entrega una potencia de 80 caballos de fuerza a 6.500 rpm, con 100 Nm de par motor a 3.500 revoluciones por minuto. En ambos casos se asocian a una transmisión manual de 5 velocidades.
Otra de sus virtudes estárelacionada con algunos elementos de equipamiento que son únicos en su segmento, como el sistema AdvanceTrac consistente en control electrónico de estabilidad ESP y control de tracción, asistencia al arranque en pendientes HLA, sistema de conectividad SYNC, Media System con comando de voz, asistencia de emergencia y sistema AppLink.
El nuevo Ka + tiene todo para transformarse en un ganador, aunque como siempre el precio de venta frente a sus competidores es el que termina definiendo el éxito o el fracaso.