El escándalo por las emisiones contaminantes trucadas en los motores diésel del Grupo Volkswagen al que conocemos como Dieselgate, finalmente acabó afectando al diésel en su conjunto, con una caída en las matriculaciones de vehículos equipados con este tipo de propulsores en los mercados de Europa que todavía está lejos de detenerse.
Sergio Marchionne, presidente de Fiat Chrysler Automobiles ha expresado sus opiniones acerca del futuro de los motores diésel. El directivo italiano considera altamente probable que las ventas de coches diésel nunca logren recuperar los niveles previos al Dieselgate, incluso si se logran producir avances tecnológicos logren hacer este tipo de combustibles mas respetuoso con el medio ambiente.
Marchionne cree que será muy difícil revertir la caída en las ventas de los diésel, que se reducen mes a mes, al mismo tiempo que ve muy difícil que este combustible logre alcanzar nuevos estándares, ya que el costo de su desarrollo no estaría al alcance de las compañías.
Por éste motivo Fiat Chrysler Automobiles apuesta por la electrificación de sus modelos, habiendo anunciado ya incluso el cese de la comercialización de algunos de los modelos diésel de las marcas Fiat, Alfa Romeo, Jeep y Maserati a partir del año 2022, ya que no invertirán en el desarrollo de nuevos motores diésel.
El Fiat 500, uno de los pilares fundamentales de la marca italiana apostará en su próxima generación por la microhibrdación, dejando atrás al diésel MultiJet de 1.3 litros, en favor de un nuevo sistema híbrido de 48 voltios, como parte del plan que la compañía tiene para reducir las emisiones de dióxido de carbono en toda su gama de vehículos. La idea detrás de éste tipo de hibridación es optimizar la utilización del motor de combustión, haciendo que la energía de todos los sistemas eléctricos y auxiliares provengan de otra fuente de energía.