Luego de su salida del mercado europeo, General Motors planea dejar de vender vehículos en India a finales de este año y venderá sus operaciones en Sudáfrica, como parte de los últimos pasos en su nueva estrategia global que concentrará sus esfuerzos en los mercados más rentables. Reestructurará sus operaciones en India, África y Singapur.
A General Motors le está resultado cada vez más difícil competir en mercado emergentes mas allá de las fronteras de China; durante el pasado año tan sólo han entregado 49.000 vehículos combinando las ventas de India y Sudáfrica, unas cifras que no hicieron más que precipitar la decisión de abandonar los mercados poco rentables.
Gran parte de la inversión cercana a 1.000 millones de euros que estaba planeada para la construcción de una nueva línea de montaje en India ha sido cancelada. Allí planeaban ensamblar una serie de modelos de bajo coste, como parte del programa ‘Global Emerging Market’, pero ahora las instalaciones de Talegaon serán sólo utilizadas para la producción de vehículos destinados a la exportación, aunque conservarán su centro de diseño e ingeniería cercano a Bangalore.
Chevrolet ofrecía en India a los Beat, Cruze, Sail, Trailblazer y Enjoy, aunque sus actividades comerciales cesarán en forma definitiva el 31 de diciembre de 2017 y el anunciado Chevrolet Essentia ni siquiera llegará a ser lanzado.
Por otra parte, General Motors ha decidido detener el ensamblaje de vehículos de la marca Chevrolet en Sudáfrica y las instalaciones serán vendidas a Isuzu Motors. Actualmente Chevrolet comercializa en Sudáfrica a los Spark, Cruze, Captiva y Trailblazer, además del Utility, un pequeño comercial conocido como Montana en otros mercados.
Esta decisión no significa la cancelación del programa ‘Global Emerging Market’, ya que General Motors junto a su socio chino Shanghai Automotive Industries continuarán con su desarrollo para los mercados de China y América latina.