No es una novedad que el mercado actual demande SUVs del segmento B y C. Lo que sí es una novedad es que Borgwad halla resurgido de las cenizas para dar vida a un nuevo SUV premium que se encuadra dentro del segmento C y que pretende competir contra los productos de las tres marcas de lujo alemanas.
Se trata del Borgward BX7, el primero de los modelos de la resurgida marca alemana, que llega con un diseño que cuanto menos es diferente a lo que puede encontrarse en el mercado actualmente. En el frontal se encuentra una enorme parrilla con barras verticales, en donde se encuadra el emblema del rombo de la nueva Borgward, además de algunas otras características de diseño tales como una línea de cintura alta y un aspecto musculoso gracias a sus abultados pasos de rueda. En el sector posterior, un gran emblema con la letras Borgward completan el diseño, en un conjunto de apariencia bien alemana.
El nuevo Borgward BX7 posee 4.7 metros de largo y capacidad para siete ocupantes y si bien todavía no se han difundido imágenes del interior, cuenta con una capacidad de carga máxima de 1.344 litros con los asientos totalmente abatidos, que es variable de acuerdo a la configuración de asientos elegida, ya sea con cinco, seis o siete plazas.
Borgward regresa para intentar competir contra las marcas premium alemanas.
Entre sus opciones de equipamiento de serie pueden encontrarse elementos tales como un un sistema de información y entretenimiento equipado con una pantalla de 12.3 pulgadas con conectividad smartphone y conexión inalámbrica a internet, además de sistemas de asistencia a al conducción, entre los cuales se incluye frenado con detección de peatones, control de crucero adaptativo y cámara de 360 grados, entre tantos otros.
A nivel mecánico, el BX7 utiliza un motor turbo con bloque de 2.0 litros de cilindrada, que produce 224 caballos de fuerza y que va asociado a una transmisión automática con doble embrague de 7 velocidades. Además cuenta con tracción en las cuatro ruedas con embrague multidisco controlado electrónicamente suministrado por BorgWarner. Pero además habrá una variante híbrida enchufable, que monta el mismo motor de 2.0 litros asociado al eje delantero y un segundo motor eléctrico que acciona el eje trasero, con una potencia total de 401 caballos y una autonomía que en modo eléctrico alcanza los 55 kilómetros.
El Borgward BX7 llegará primero al mercado chino y a los principales mercados emergentes durante el transcurso de 2016. Su lanzamiento en Europa en tanto, ocurrirá un año mas tarde. Se espera que los precios en Alemania partan en los 26.000 €.
[Not a valid template]
Llega un momento en que todos los autos se terminan pareciendo unos a otros. Es un muy buen diseño pero termina parecièndose a cualquiera de ese segmento que ya estan en las calles hace rato.
Que loco, tiene un poco de cada marca y nada que lo diferencie del resto.
ACTUALMENTE Con la mega tecnología Drive Me que ha oficializado Volvo para el 2017, la escandinava avanza por encima de todas las demás, ya que la mayoría han agendado su proyecto de conducción autónoma para el 2020, pero Volvo lo hará en menos de dos años.
El sistema Drive Me lo porta uno de los autos más avanzados del mercado, el Volvo XC90, una máquina que registra todo lo que le rodea mucho mejor que un ser humano. Volvo confirma que sus vehículos son más seguros que la conducción de una persona, ya que la reacción del vehículo ocurre antes de que el conductor se dé cuenta incluso del peligro.
yo yo creo que la otra etapa aun ay mas por ver en estos tiempos .
Si te descuidas es igual a una Q5 con detalles de otras marcas, como dijo Sergio tiene un poco de todos y nada de propio.-
Al margen de ello puede que sea una muy buen auto, pero me parece un poco pretencioso queres vender 800.000 autos al año……
Me acuerdo de los motores BORWARD-INDENOR