La nueva generación del Nissan Sentra se fabrica en Mexico y ya se ofrece en varios mercados de América. Pero éste año el sedán llegará a la Argentina, para competir contra el Toyota Corolla y el Honda Civic entre otros.
Con una estética exterior que denota que los diseñadores han tomado prestados muchos rasgos de su hermano mayor, el Altima, el nuevo Sentra se muestra con un diseño bastante equilibrado y sobrio, aunque en los Estados Unidos se ofrece en una variante de tintes deportivos, que ofrece un estética algo mas agresiva.
Ya en el interior, se ha optado por dotar al habitáculo de mejores materiales y aspecto mas cuidado, a fin de mejorar su percepción de calidad. Además su equipamiento es mas completo que el del modelo que reemplazó y entre otros elementos se incorporó un equipo multimedia con pantalla táctil y navegador integrado, que puede ser utilizado a través de ordenes verbales.
Pero también incorpora de acuerdo a las versiones, luces de circulación diurna de LEDs, techo corredizo, climatizador automático de dos vías, eleva cristales eléctricos, acceso sin llave, arranque por pulsador, cámara de retroceso y múltiples airbags entre lo mas destacable.
Solo resta saber si para el mercado argentino, el Sentra se ofrecerá con control de estabilidad, tal como lo hace en los Estados Unidos, o sin él, tal como sucede en el mercado mexicano, a pesar de que en ambos casos se trata del mismo vehículo producido en Mexico.
Debajo del capot, el nuevo Sentra estrenó un motor de 1.8 litros 16v y 132 cv, que puede asociarse tanto a una transmisión manual de seis marchas, como con automática CVT.
Nissan Argentina comenzará a ofrecer al Sentra, que llegará importado desde Mexico al mercado local, a partir del próximo mes de septiembre. La filial local de la marca intentará que el sedán del segmento C ataque en forma directa al nuevo Toyota Corolla, que en pocas semanas mas iniciará su comercialización en Argentina.